lunes, 28 de febrero de 2011

la emigracion española en el siglo xx

¿Cuántos españoles emigraron entre 1900 y 1930? 

Entre 1900 y 1930 emigraron algo más de tres millones de  españoles(3.253.448) según las cifras oficiales, aunque las investigaciones recientes calculan que alcanzarían casi los cuatro millones y medio (4.360.387). La diferencia entre ambas cifras se debió a la emigración clandestina: entre un 20 y un 30% emigraron de forma clandestina para no cumplir el Servicio Militar o evitar pagar las tasas de salida. 


¿Cuáles fueron las causas de la emigración española?
En todas las migraciones hay que tener en cuenta tanto los factores que  empuja a la población a salir de su país (factores internos o de "expulsión"); como aquellos otros que les estimula a elegir un país concreto al que desplazarse (factores externos o de "atracción") 

 Demográficos. 


Desde finales del siglo XIX  la mortalidad había disminuido y como se mantenían altos índices de natalidad, la población estaba creciendo. Por ello a principios del siglo XX, cuando esa generación de población más abundante alcanzó la edad de trabajar y no encontró empleo salió a buscarlo en otras regiones o países
 

Políticos

En muchos casos los jóvenes huían del servicio militar obligatorio, que les retenía de tres a siete años y les podía llevar a la muerte, al estar España en guerra con las colonias del Norte de África. Además esa obligación les resultaba especialmente injusta porque podían evitarla los más ricos. Hasta 1912 el gobierno aceptaba que no fuesen a cambio de una cantidad o que fuese otra persona en su lugar, al que el interesado tenía que pagar. En el caso de Asturias y durante el periodo 1915-1920 el 40% de los jóvenes huyeron para no cumplir el servicio militar.

¿ Por qué hubo regiones en dónde la emigración fue mayor?

Salvo en algunas ciudades (Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián y Oviedo) las condiciones económicas y de población descritas más arriba eran generalizables a toda España, sin embargo la población emigrante procedía de lugares muy concretos de la geografía española:

No hay comentarios:

Publicar un comentario